Home » Blog » Religión » Hace 307 años La Chinita se posó en Maracaibo

Hace 307 años La Chinita se posó en Maracaibo

Publicado en: Religión 0

Una vez que concluya la eucaristía, La Chinita saldrá a recorrer las calles de su barriada, en hombros de sus fieles custodios: los Servidores de María, quienes vestidos de blanco, la guiarán en procesión por la parroquia religiosa.

Más de 2.500 composiciones gaiteras se han compuesto en honor a Nuestra Señora del Rosario de Chiquinquirá y, tras 307 años de su aparición a la lavandera María Cárdenas, por primera vez la gaita acompañará la misa solemne en honor de la patrona de los zulianos.

Así lo indicó el padre Eleuterio Cueva, párroco del templo San Juan de Dios, quien detalló que este viernes se estrenará la “Misa zuliana”, compuesta por Renato Aguirre y dirigida por el profesor Alan Christopher Black, ministro musical de la parroquia Nuestra Señora de Coromoto, en Houston, Texas.

“Este estreno musical, por primera vez en un acto religioso, es sumamente trascendental para nosotros los chiquinquireños, porque ha sido a través de la música que María del Rosario de Chiquinquirá es conocida en todo el mundo”, resaltó Cueva.

La liturgia, que en esta edición se enmarca en el Año de la Misericordia, será oficiada por monseñor Aldo Giordano, nuncio Apostólico en Venezuela; seis obispos de la Conferencia Episcopal y asistidos por 100 sacerdotes del Zulia.

“Vivamos estas horas, durante la verdadera celebración de nuestra Virgen de Chiquinquirá, lo que conocemos como la renovación de la fe y a la vez rezar por el país que atraviesa por una coyuntura histórica”, resaltó.

La ceremonia concentra a miles de feligreses, entre ellos a las primeras autoridades civiles y militares del Zulia, en la plazoleta de la Basílica para demostrar su fe infinita a esa “Virgen Morena”, trazada sobre una tablita, que llegó al barrio El Saladillo a través de las aguas del Lago y que, desde entonces, se posó en el corazón de su pueblo.virgen-chinita-basilica-alcaldia-maracaibo_nacima20121028_0006_19

Una vez que concluya la eucaristía, La Chinita saldrá a recorrer las calles de su barriada, en hombros de sus fieles custodios: los Servidores de María, quienes vestidos de blanco, la guiarán en procesión por la parroquia religiosa.

Tres siglos de devoción. Una luz despertó, la noche del 18 de noviembre, a María Cárdenas: una viejita lavandera del barrio El Saladillo, en aquel pueblo portuario llamado Maracaibo; el brilla emanaba de una tablita, que días antes había encontrado en el lago, dejando al descubierto la imagen de la Virgen María, en la advocación de nuestra Señora del Rosario de Chiquinquirá.

Han pasado 307 años de aquel milagro, que concentró a cientos de pobladores en esa casucha de caña y barro para adorar el mismo retablo que hoy se conserva íntegro en la Basílica de La Chinita.

Fuente: Últimas Noticias

Facebooktwitterpinterestmail

Deja una respuesta

Tu dirección de correo electrónico no será publicada. Los campos obligatorios están marcados con *

Este sitio usa Akismet para reducir el spam. Aprende cómo se procesan los datos de tus comentarios.