Home » Blog » Aventura » Venezuela una aventura submarina: Bahía de Guabina

Venezuela una aventura submarina: Bahía de Guabina

Publicado en: Aventura, Naturaleza 0

Esta bahía con su pecios* se encuentra a 7km de navegación del pueblo Ocumare de la Costa donde se dejan los vehículos. Se toma un poco más de tres horas para llegar a este pueblo desde Caracas.

Bahía de Guamina - Venezuela1811En la bahía de Guabina hay dos barcos hundidos que son emblemáticos en el buceo venezolano. El barco de carga Carmen Fabiana que se hundió accidentalmente en el año 2000 y el Gran Roque un remolcador que se hundió legalmente para formar el primer arrecife artificial en Venezuela, se encuentran en el fondo del azul por obra de Cesar Navas en conjunto con la Armada Venezolana y Cabin.

Estos pecios* son verdaderamente un espectáculo bucear en ellos y entre ellos ya que albergan vida marina en todo su esplendor. Corales girasol que se abren en la noche pintando de naranja su superficie, corales blandos y gorgonias que se mueven de un lado a otro por las corrientes, peces pelágicos de buen tamaño así como sus presas deambulan por estos barcos incluyendo el famoso congrio llamado Godzilla por su tamaño.

La navegación suele ser tranquila con muy poco oleaje, con aguas cálidas y la visibilidad puede ir a buena a muy buena permitiendo a veces divisar los barcos desde la superficie.

El Carmen Fabiana se encuentra su punto más profundo a 42m y el Gran Roque a 24m, razones por la cual para disfrutar de ellos se debe ser un buzo avanzado y tener la especialidad de barcos hundidos para poder penetrar en ellos. En esta bahía también esta La Cruz y un arrecife que no superan los 24m de profundidad. Los intervalos se hacen en el bote o en tierra firme dependiendo de la logística.

Hay posadas en La Ciénaga un lugar muy bello que esta a poca distancia de Guabinas que ofrecen no solo el servicio de hospedaje sino de tanques y demás artículos para bucear sus alrededores. También hay posadas en el pueblo de Ocumare.

* Pecio: Se denomina pecio a los restos de un artefacto o nave fabricado por el ser humano, hundido total o parcialmente en una masa de agua (marríolagoembalse…). Un pecio puede ser producto de un accidente marítimo, naufragio o catástrofe natural, pero también puede ser ocasionado por abandono, hundimiento intencional, descuidos o negligencias.

Facebooktwitterpinterestmail
Siguiendo José Nuñez:
Diseñador gráfico e instructor de buceo Padi, director de Azul Scuba escuela y club de buceo. Fanático de los tiburones de donde viene su apodo de Tibur. Entusiasta de la fotografía submarina la cual en combinación con sus cursos y paseos de buceo tanto a nivel nacional como internacional usa para promover la conservación y respeto por el medio marino que es fundamental para la vida en el planeta.

Deja una respuesta

Tu dirección de correo electrónico no será publicada. Los campos obligatorios están marcados con *

Este sitio usa Akismet para reducir el spam. Aprende cómo se procesan los datos de tus comentarios.