Debido a su cercanía con Caracas se suele ir ida por vuelta el mismo día a este islote rocoso ubicado 25.5km al norte de Cabo Codera en el Estado Miranda, muy cerca de la Fosa de Cariaco que es una de las más profundas del planeta. Este farallón es uno de los puntos de buceo que exigen mayor entrenamiento y experiencia para disfrutar de sus azules.
Se encuentra a hora y media de navegación aproximadamente la cual no suele ser nada fácil por el oleaje que va de frente a la embarcación. Realmente son dos farallones pero uno es más pequeño que el otro, el de mayor altura mide 30m, ambos están rodeados de fuertes oleajes y corrientes submarinas por lo que se requiere ser mínimo un buzo avanzado tanto en certificación como en experiencia para disfrutar de esta aventura.
Solo se llega en bote y el mismo no se ancla ni amarra a nada por lo cual la entrada al agua en roll back debe ser en el menor tiempo posible realizada adecuadamente ya que no se espera en superficie sino a unos 5m de profundidad al resto del grupo con corrientes que van desde moderadas a muy fuertes. La embarcación se aleja de las formaciones rocosas y esta pendiente en superficie de los buzos. Este es un lugar donde la comunicación con el equipo de superficie, la preparación previa como charla y chequeo pre inmersión son especialmente imprescindibles así como silbatos y bollas de superficie para ayudar a la embarcación con la ubicación de los buzos.
Al ser un lugar tan apartado de tierra estas formaciones son refugios para peces y depredadores de gran tamaño que van en busca de alimento como meros guasa, medregales, barracudas, manta rayas y cardúmenes variados. También las formaciones de coral suelen ser grandes. Es sin lugar a dudas un gran sitio para bucear pero hay que estar muy pendiente del consumo de gas y de la profundidad que pasa los 60m, las corrientes pueden llevarte más profundo de lo deseado por eso dependiendo de las condiciones se suele bucear en la parte protegida del farallón donde la corriente es menor.
El intervalo de superficie se hace en el bote con oleaje de moderado a fuerte, no se pisa tierra firme hasta que se regresa al muelle por ende hay que ir bien preparados con la logística.
La visibilidad suele ser muy buena (+20m), con aguas de 26 grados.
Hay un par de operadoras que ofrecen sus servicios en los pueblos de Higuerote o Chiremena.
Deja una respuesta