Se encuentra ubicado en el municipio Benítez del estado Sucre, al norte del río San Juan y frente al Golfo de Paria.
Fue creado mediante Decreto N° 1.634 el 05 junio de 1991; y publicado en Gaceta Oficial 34.987 el 17 de junio de 1992.
Posee una superficie de aproximadamente 70.000 hectáreas de auténticas selvas de manglares que dominan el paisaje. Este ecosistema es una fuente de riqueza natural, sitio de nidificación y desove de muchas especies, algunas en peligro de extinción.
El Parque se compone de planicies deltáicas con influencia marina, únicas en el país, caracterizadas por sus manglares, caños y canales, siendo el principal morador de estos parajes el manatí.
Uno de los rincones más fascinante son El Caño Viejo y la Laguna Blanca, donde habitan y hacen paso muchas aves; es un espectáculo oír sus cantos y verlas levantar vuelo. Entre sus aguas dulces y salobres existe gran variedad de peces, moluscos (bagres, caracoles, ostras) y crustáceos (cangrejos, langostas, camarones).
También podemos encontrar al mono araguato, el zorro cangrejero, la lapa, el perro de agua, el osito melero sedoso, entre otros.
Turuépano es un sitio de excepcional belleza, ideal para el turismo de aves, realizar paseos y acampar. Es recomendable visitar el Parque en las primeras horas de la mañana, cuando la marea está alta. Los lancheros de la zona suelen servir de guías.
¿Cómo llegar?
Para ir al Caño Ajíes deben tomar la vía de Carúpano, para luego continuar por la carretera El Pilar-Tunapuy. Al pasar El Pilar, el próximo poblado es La Chorrera. Justo al salir de La Chorrera, siguiendo la vía de Tunapuy, verán un cruce a mano derecha con un letrero que indica el comienzo de la carretera al Caño Ajíes (9.5 Km.). Este camino también comunica con la Hacienda Vuelta Larga, con el balneario Sabacual y el poblado de Ajíes.
Si deseas recorrer Venezuela escríbenos al correo: [email protected]
Con información de: Tierra de Gracia
Deja una respuesta