Home » Blog » Historia » ¿Conoces la Fundación Alexis Marín Cheng y sus Pueblos de Margarita?

¿Conoces la Fundación Alexis Marín Cheng y sus Pueblos de Margarita?

Publicado en: Historia, Lugares, Turismo 0

Está ubicada muy cerca de Juan Griego, es un museo muy especial que resalta la historia de Venezuela.

Cuando Alexis Marín Cheng soñó con crear un pueblo, lo dibujó a su antojo y se lo mostró a un arquitecto para que lo hiciera realidad, pero este se negó alegando lo imposible del diseño. Desafiante ante los augurios, Alexis, junto a familiares, amigos, carpinteros y albañiles emprendieron en 2001 la construcción de esta fantástica villa con aires coloniales.

Allí, en 10 hectáreas situadas frente al mar y a espaldas de una de las montañas de Tacuantar, reposa la Fundación Alexis Marín Cheng y sus Pueblos de Margarita, un destino que no debe faltar en la agenda turística de los amantes de la historia y las curiosidades.

En este capricho arquitectónico se exponen todos los elementos relacionados con la historia de nuestro país. En más de 20 mil metros cuadrados de exhibición hallará 35 estaciones, entre ellas La casa de las perlas (donde le explicarán el proceso de extracción de ostras y perlas utilizado en la época de la colonia), el Museo Indígena (con retratos y artesanías creadas por las distintas etnias), el Museo de la música (un paseo que muestra la evolución de los reproductores sonoros), Casa del Libertador Simón Bolívar (con curiosas esculturas e imágenes de El Libertador y otros héroes de la Independencia), el Bar Dancing París por Perucho Aguirre (llamado así en honor a la primera tasca de Margarita) y la Casa de las Artes Ramón Vásquez Brito (con las obras de los más reconocidos artistas plásticos de la entidad), entre otras.

Este recinto se creó sin fines de lucro (funciona por autogestión), con el objetivo de promover la investigación y preservación de una invaluable colección amasada durante años por su propietario, quien además de ser abogado funge desde 2011 como cronista oficial del Municipio Marcano.

¿Un dato curioso? Alexis es nieto del primer chino que llegó y se estableció en la isla de Margarita a finales del siglo XIX. En su memoria creó una parada llamada Pulpería de Guatán Cheng, una réplica de la bodega que montó su abuelo, también propietario de la primera lavandería de ropa que existió en la isla.

La Fundación Alexis Marín Cheng y sus Pueblos de Margarita abre sus puertas todos los días desde las 9 de la mañana hasta las 4 de la tarde.

Como el clima casi siempre es caluroso, se recomienda vestir con ropa fresca, ligera y de tonos claros. No olvide llevar zapatos cómodos, protector solar, lentes de sol y repelente de insectos.

¡Ven con nosotros a conocer todos los sitios históricos de la Isla de Margarita y pasa unas vacaciones inolvidables! Disfruta de 3 días 2 noches Isla de Margarita 

Fuente: Estampas

Facebooktwitterpinterestmail
Siguiendo Yohana Oropeza:
Últimas publicaciones de

Deja una respuesta

Tu dirección de correo electrónico no será publicada. Los campos obligatorios están marcados con *

Este sitio usa Akismet para reducir el spam. Aprende cómo se procesan los datos de tus comentarios.