Home » Blog » Lugares » Historia del Archipiélago de Los Roques

Historia del Archipiélago de Los Roques

Los Roques es más que un paraíso de aguas azules y blanca arena, encierra en sus islas la historia de civilizaciones anteriores que la utilizaban como refugio, escondite de piratas, fuente de alimentos y valiosos recursos para comercializar.

Este archipiélago se encuentra ubicado en el mar Mar Caribe, a 168 Km al norte de La Guaira, el puerto de Caracas. Posee una superficie estimada en 40,61 km².

Según estudios arqueológicos se confirma la presencia de poblaciones indígenas en este territorio, con el hallazgo de vasijas, figuras antropomorfas y restos de alfarería. Las investigaciones indican que estos aborígenes eran procedentes del Lago de Valencia y visitaban frecuentemente la isla.

Se considera a Cayo Sal como el yacimiento precolombino más antiguo, en este lugar se han hallado calderos, herramientas metálicas, platos de arcilla, restos de botellas, entre otros utensilios. Sus habitantes se dedicaban a la pesca, la caza de tortugas, recolección de botutos, extracción de sal, y además se cree quemaban las piedras de coral en hornos para producir cal útil y emplearla en la construcción de edificaciones, esto también ocurría en otros cayos como por ejemplo Sebastopol, Gresky y Rancho Inglés.

Se cree que es en el año 1529 cuando Los Roques aparece en los mapas de los colonizadores españoles, siendo reclamada por éstos para 1589 como parte de la Provincia de Venezuela.

Durante la época colonial, se hizo frecuente la llegada de personas atraídas por las perlas, la sal y el mangle. Contrabandistas y piratas utilizaron sus costas como escondite.

En el siglo XVIII se establece en las islas la Sociedad Mercantil Real Compañía Guipuzcoana y se le da nombre a las primeras islas del archipiélago: Gran Roque, Carenero, y Cayo Sal.

Para el siglo XIX se comienza con la explotación de las salinas, el guano que es el excremento de aves marinas rico en fósforos y nitrógeno, la cal de los corales, el abono químico de los manglares, el carbón vegetal y el tanino de la madera del mangle rojo.

En 1871 el presidente para entonces, Antonio Guzmán Blanco, integra las islas al llamado archipiélago Colón, división administrativa creada para agrupar parte de los territorios caribeños venezolanos.

Se tiene referencia de la llegada de habitantes provenientes de las Antillas Holandesas, Curazao y Aruba, para el año 1886. Parte de su legado fueron los nombres algo extraños que poseen algunas islas o cayos, como por ejemplo: Francisquí, Krasquí, Madrisquí y Selesquí; el sufijo “quí” es un término inglés “key” que en español significa cayo.

En cuanto al origen del nombre “Los Roques” según el Instituto Nacional de Parques (Inparques) señala que “la acumulación de sedimentos calcáreos provenientes de caracoles, corales y otros residuos marinos, le dio al área el nombre inicial de La Roca, que luego pasó a ser Los Roques”.

Un dato curioso sobre este paradisíaco lugar es que para comienzos del siglo XX fue utilizada la isla Gran Roque como lugar de cuarentena, autorizada por el gobierno venezolano debido a una epidemia de peste bubónica en La Guaira.

Más tarde, a partir del año 1910 empieza a consolidarse el poblado del Gran Roque con familias provenientes principalmente de la Isla de Margarita.

Su administración sufrió muchos cambios, en 1938 las islas son integradas a las Dependencias Federales de Venezuela, y para el 8 de agosto de 1972 el archipiélago es declarado Parque Nacional por su belleza e importancia ecológica.

Luego en 1990 bajo el decreto presidencial 1214, se crea la figura de la Autoridad Única de Área de los Roques, que seguiría como parte de las Dependencias Federales pero con un estatus administrativo especial. Y finalmente para octubre del año 2011 todas las islas del archipiélago Los Roques son integradas al Territorio Insular Miranda según decreto presidencial 8549 del 01 Noviembre 2011, y publicado en gaceta oficial N° 39797. Una subdivisión de las Dependencias Federales con capital en el Gran Roque.

¡En Venezuela 1811 te llevamos a conocer este paradisíaco destino!

Disfruta Los Roques 2 Días y 1 noche

Facebooktwitterpinterestmail
Siguiendo Yohana Oropeza:
Últimas publicaciones de

Deja una respuesta

Tu dirección de correo electrónico no será publicada. Los campos obligatorios están marcados con *

Este sitio usa Akismet para reducir el spam. Aprende cómo se procesan los datos de tus comentarios.