Home » Blog » Historia » La ciudad crepuscular de Venezuela cumple 465 años

La ciudad crepuscular de Venezuela cumple 465 años

Publicado en: Historia, Lugares, Turismo 0

¡También es conocida como la capital musical! Su historia comienza en el año 1552 un 14 de septiembre, cuando Juan de Villegas llega a las montañas de Buría ansioso por comprobar la existencia de oro.

La capital del estado Lara, Barquisimeto, cambio de lugar en varias oportunidades antes de instalarse definitivamente. El primer asentamiento fue en Buría pero no duro mucho tiempo; las enfermedades y la rápida caída de las minas los obligo a emigrar. Este hecho tuvo lugar en el año 1556.

Luego se comenzó a levantar nuevamente el poblado pero en un lugar llamado El Carabalí. Es en este lugar donde el pueblo adopta el nombre de “Variquisimeto”, que en la lengua aborigen significa “río de aguas cenicientas” esto debido al color de la vertiente fluvial que corría al sur del sitio elegido, y más tarde se le dio el nombre de Río Turbio.

Cuando ya la aldea había alcanzado su estabilidad fue atacada y convertida en cenizas por Aguirre en el año 1561. Este horrible acto provoco que esta pequeña población cambiara nuevamente de lugar y buscara una nueva zona donde sembrar sus raíces.

En su tercer intento se establecen en el Valle de las Damas, sin embargo tampoco les fue bien pues sufrían las calamidades consecuencia de lo inseguro de los terrenos seleccionados.

En su cuarto y último intento dieron con el lugar ideal y Barquisimeto pasó a ocupar el altiplano donde se encuentra en este momento, once años después que Juan de Villegas fundara a Nueva Segovia de Buría.

La ciudad crepuscular se encuentra entre las cuatro ciudades que poseen mayor número de habitantes, es moderna y sede de una de las manifestaciones católicas más importantes en toda América Latina, la procesión de La Divina Pastora que reúne una gran multitud de feligreses provenientes de todas partes del país.

Si deseas recorrer Venezuela escríbenos al correo: [email protected]

Facebooktwitterpinterestmail
Siguiendo Yohana Oropeza:
Últimas publicaciones de

Deja una respuesta

Tu dirección de correo electrónico no será publicada. Los campos obligatorios están marcados con *

Este sitio usa Akismet para reducir el spam. Aprende cómo se procesan los datos de tus comentarios.