Hoy los venezolanos amanecemos emocionados de contar con otro reconocimiento olímpico dentro de nuestra historia, fue el gran logro de Yulimar Rojas con su medalla de Plata en Triple Salto Olímpico Femenino. Quién pudiera pensar que hace apenas un par de años, la espigada pupila de Iván Pedroso vivía en un ranchito en Anzoátegui, que no le dejaba conciliar el sueño en las noches de lluvia.
Hoy nos adentramos un poco más en la historia de esta atleta que dejó el nombre de nuestro país muy en alto.
Su vida tuvo un cambio vertiginoso cuando se convirtió en la primera campeona del orbe adulta del atletismo venezolano, ganando el salto triple del Mundial Bajo Techo de Oregon. De la niña rechazada a la que su padre no quiso apoyar, del ranchito en Puerto La Cruz al que se filtraba la lluvia, Yulimar ha pasado a tener un contrato con Nike y estar a las puertas del debut en la Diamond League, todo gracias a que un día se emocionó con María José Pérez y compañía.
A los 14 años, ya se elevaba cerca de los 1,92 mts que exhibe hoy en día, la mayor parte piernas largas y flacas, que la convirtieron ayer ganadora de plata en las olimpiadas.
“Yo estaba emocionada con la selección de voleibol que había clasificado a los Juegos Olímpicos de Beijing, pero cuando fui al polideportivo no había entrenadores de voleibol, y fueron los de atletismo los que me vieron, y de inmediato se fijaron el mí”, recuerda Yulimar, nacida en Caracas hace 20 años pero criada en Anzoátegui.
Sus primeras convocatorias a la selección se las perdió por culpa de su padre ausente, que no aparecía para dar su autorización en la Lopnna para que Yulimar pudiera viajar al exterior. “Yo quería que él estuviera orgulloso de mí y me apoyara, pero nunca lo hizo. Igual creo que si lo volviera a ver le pediría la bendición”.
Eran los tiempos en que se desvelaba durante las noches de lluvia, temiendo que el ranchito se cayera, y le tocaba entrenar a veces escondida en el polideportivo, donde el atletismo había perdido espacio en beneficio del fútbol. A su oro en los Suramericanos de Santiago siguieron otros cuatro en el Festival Panamericano y el Suramericano Sub23, la designación como abanderada en los CAC de Veracruz ¡Una carrera que promete!
Una historia de dedicación y constancia que sabemos que es apenas el comienzo de muchos otros galardones en el atletismo.
Información de RunRun
Deja una respuesta