Aunque es muy poco lo que se conoce sobre el origen del patacón en el estado Zulia, lo trascendental es que se ha convertido en el plato típico de esta región, ubicada al Occidente de Venezuela. Degustarlo es el objetivo de todo aquel que visita esta tierra caliente, rica en preparaciones culinarias únicas en todo el país, llenas de calorías, proteínas y vitaminas, no aptas para los amantes de la dieta.
¿El Rey de esta receta? El infaltable platano, conocido también en otros estados como tostón, en especial en zonas de playas, donde lo sirven como acompañante del pescado frito y ensalada a base de repollo y zanahoria rallada. ¿Pero qué hace diferente el tostón del respectivo patacón? Sin duda alguna el corte, el espesor y el relleno que lleva consigo. Por ejemplo, el tostón es cortado transversalmente en capas muy finas, logrando obtener de un solo plátano hasta 6 u 8 láminas, mientras que el patacón es cortado en dos partes a través del mismo corte.
Otras de las diferencias que poseen el uno del otro, es que el patacón se fríe en dos ocasiones dentro de la misma preparación, mientras que el tostón sólo una vez. Sumado a esto, es importante destacar que las dos partes del patacón, juegan el mismo papel de un pan de sandwich al momento de colocarle el suculento relleno. ¡Y aquí es donde queremos llegar!
Son muchas las opciones de relleno que puede contener un patacón maracucho. Desde jamón, queso, tomate, lechuga y pollo, hasta pernil, chuleta, carne mechada y las infaltables salsas de tomate, mayonesa, mostaza, de ajo y la especial. ¿Nuesta recomendación? ¡Un patacón con todo! Eso si, no nos hacemos responsables si rompes algún tipo de dieta.
Y es que el patacón se ha convertido en la bandera gastronómica del estado Zulia, a tal punto de ser referencia a nivel nacional e internacional, en festivales, ferias y más. Es ese platillo típico que caracteriza a esta entidad venezolana, que baila y festeja al son de la gaita en cualquier época del año, que adora a su Chinita cuando llega el mes de noviembre, que se le hace un nudo en la garganta cada vez que pasa el puente… Una tradición culinaria fácil de encontrar a lo largo y ancho del territorio zuliano, en cualquier casa, restaurante, centro comercial o puestos de comidas informales, donde el patacón se come mucho mejor.
Por ClasaTurista.com
Deja una respuesta