El mundo actualmente está paralizado por los Juegos Olímpicos de Brasil 2016 y eso también incluye a nuestro país. Luego de haber disfrutado en el 2012 de la segunda medalla de Oro olímpica, todos los venezolanos seguimos con más expectativas de alcanzar muchas más. Es por eso que hoy recordamos ese 1ro de agosto que llenó de alegría a toda Venezuela.
El esgrimista venezolano, Rubén Limardo, consiguió marcar un hito en la historia del deporte criollo al conseguir la segunda medalla de oro olímpica en los Juegos Olímpicos de Londres 2012.
Limardo, emuló la gesta lograda por el boxeador, Francisco “Morochito Rodríguez, quien se quedó con la presea dorada en los Juego Olímpicos de México 1968, en la categoría “minimosca”. El criollo, luchó contra todos los pronósticos y se colgó la medalla de oro en el deporte de esgrima en la categoría de espada individual. En la final, Limardo, se enfrentó al noruego Bartosz Piasecki, derrotándolo 15-10.
Ruben se inició en el arte de la esgrima a los 7 años, pero a sus 12 un accidente en patineta hizo que este zurdo natural dejara el uso del florete con su mano derecha para sustituirlo por la espada, enarbolada con la izquierda. El comienzo de una carrera deportiva llena de luchas y esfuerzos.
Limardo logró una medalla de plata en los Juegos Panamericanos de Santo Domingo 2003, tras lo cual viajó a entrenarse y a iniciar estudios de Psicología. Con solo 20 años fue campeón mundial juvenil y abanderado de los Juegos Bolivarianos realizados en las ciudades colombianas de Armenia y Pereira.
En 2007 logró el oro panamericano en Río de Janeiro y luego vendría Beijing, donde cayó en la primera ronda; y en la categoría de espada por grupos llegó a cuartos de final y fueron derrotados por Francia.
¡Pero lo logró en el 2012! Tuvieron que pasar 44 años para que un venezolano volviera a colgarse una medalla dorada y fue Rubén Limardo quien logró poner orgulloso a un país entero.
¿Listos para otra medalla este año?
Deja una respuesta