¡Celebremos el día de la Zulianidad!
Aunque la historia se remonta a 1821, cuando la provincia de Maracaibo decide separarse de manera absoluta del dominio español, es desde el 2002, cada 28 de enero, cuando se … Leer más
Aunque la historia se remonta a 1821, cuando la provincia de Maracaibo decide separarse de manera absoluta del dominio español, es desde el 2002, cada 28 de enero, cuando se … Leer más
Sabemos que Simón Díaz tuvo razón cuando escribió:
Bajo el inclemente sol marabino se esconde un hermoso lugar perfecto para refrescarse y darse un relajante baño en el mar, es la Isla de Zapara.
El Lago de Maracaibo es un ícono y orgullo zuliano, ha sido inspiración de canciones famosas del folclore venezolano como las gaitas; testigo de hechos importantes en la historia como … Leer más
El Delta del Catatumbo es el lugar que presenta más actividad eléctrica del planeta. se puede observar hasta 2.000.000 de destellos de luz al año, pudiendo generar más de 280 … Leer más
Una vez que concluya la eucaristía, La Chinita saldrá a recorrer las calles de su barriada, en hombros de sus fieles custodios: los Servidores de María, quienes vestidos de blanco, … Leer más
Como estamos a punto de disfrutar de nuestro amanecer gaitero, queremos traerles un poco de la historia de una de las canciones más tradicionales de la navidad «Sin Rencor» ¿Saben … Leer más
Para Víctor Hugo Márquez, compositor gaitero, profesor universitario y abogado, hablar del origen de la gaita no es nada fácil, ya que la formación del ritmo zuliano, se produjo en … Leer más
Santa Lucía es un enclave de Maracaibo que representa el único modelo tradicional de la ciudad, y en ella viven sus tradiciones y riquezas patrimoniales. La parroquia Santa Lucía es … Leer más
Cada 18 de noviembre vibra la Tierra del Sol Amada, Maracaibo, y todo el estado Zulia con la celebración de su excelsa patrona: La Virgen de la Chiquinquirá. Y es … Leer más