Todo lo que necesitas saber sobre el nuevo Sistema de Entradas y Salidas (EES) de la Unión Europea
Actualizado: octubre de 2025
Viajar a Europa cambió oficialmente este año. Desde el 12 de octubre de 2025, la Unión Europea puso en marcha el Sistema de Entradas y Salidas (EES, por sus siglas en inglés), un nuevo método digital de control fronterizo que transformará la experiencia de ingreso para millones de turistas de todo el mundo.
Si planeas visitar Europa desde Venezuela, Latinoamérica o cualquier país fuera de la UE, aquí te explicamos todo lo que necesitas saber.
¿Qué es el EES y por qué lo implementa la Unión Europea?
El EES (Entry/Exit System) es un sistema automatizado que reemplaza el sellado manual de pasaportes en los aeropuertos, puertos y fronteras terrestres del espacio Schengen.
Su propósito principal es modernizar la seguridad fronteriza, prevenir estancias irregulares y agilizar el flujo de pasajeros gracias al uso de tecnología biométrica.
Cada vez que entres o salgas del espacio Schengen, el sistema registrará automáticamente tus datos personales y tu paso por la frontera.

El sistema EES ya está activo desde octubre de 2025
El EES entró en funcionamiento el 12 de octubre de 2025, iniciando una fase de despliegue progresivo en los principales aeropuertos europeos.
Se espera que el sistema esté plenamente operativo en abril de 2026, cuando sustituirá completamente el sellado manual de pasaportes.
Durante esta etapa de adaptación, es posible que los viajeros experimenten mayores tiempos de espera en los controles fronterizos.
¿A quiénes afecta el nuevo sistema EES?
El EES aplica a todos los viajeros de países no pertenecientes a la Unión Europea, al Espacio Económico Europeo ni a Suiza, tanto si necesitan visa Schengen como si están exentos (como los ciudadanos de Venezuela, Colombia, Argentina, México o Chile).
Afecta a quienes visiten Europa por estancias cortas (hasta 90 días en un período de 180 días), ya sea por turismo, negocios o visitas familiares.
Exentos del EES:
- Ciudadanos de la UE, del EEE y Suiza.
- Residentes de larga duración en la UE.
- Menores de 12 años (solo se les toma una foto).
- Personal diplomático o misiones oficiales.
¿Qué información recopila el sistema EES?
Cada vez que cruces una frontera externa del espacio Schengen, el sistema registrará:
- Datos personales: nombre, nacionalidad, número de pasaporte y fecha de nacimiento.
- Datos del viaje: país, fecha y hora de entrada o salida.
- Datos biométricos: foto facial y huellas dactilares (solo la primera vez que ingreses).
Estos datos se conservarán durante un máximo de tres años, o cinco si se detectan irregularidades migratorias.
¿Cómo funciona el proceso en la práctica?
- A tu llegada a Europa, pasarás por un quiosco o ventanilla donde se te tomará una fotografía y, si es tu primera vez, tus huellas digitales.
- El sistema registrará tu entrada automáticamente.
- Cuando salgas del espacio Schengen, se anotará tu salida.
El EES calcula automáticamente los días de permanencia, ayudando a evitar que los visitantes excedan el límite permitido.
Consejo práctico: Durante los primeros meses, llega con anticipación al aeropuerto o frontera, ya que los controles podrían ser más lentos mientras los países adaptan el sistema.
Recomendaciones para turistas latinoamericanos
- Revisa tu pasaporte: debe tener al menos seis meses de vigencia al momento del viaje.
- Lleva tus documentos impresos o digitales: reservas de alojamiento, boleto de regreso y seguro de viaje.
- Consulta las condiciones locales: algunos países aplican procedimientos distintos en aeropuertos y pasos terrestres.
- Cumple los 90 días máximos: el sistema calcula automáticamente tu estancia en Europa.
EES y ETIAS: dos pasos clave para entrar a Europa
El EES es solo el primer componente de una nueva política migratoria europea.
A finales de 2026 entrará en vigor el ETIAS (European Travel Information and Authorisation System), una autorización previa que los viajeros deberán tramitar antes de viajar, similar al sistema ESTA de Estados Unidos.
El EES registra tus entradas y salidas.
El ETIAS autoriza tu viaje antes de abordar el avión.
Ambos sistemas buscan mejorar la seguridad y la planificación de viajes, sin eliminar la posibilidad de visitar Europa por turismo sin visa.
Impacto para el turismo y las agencias de viaje
El turismo hacia Europa enfrenta una etapa de transición tecnológica. Las agencias y operadores deben:
- Informar a sus clientes sobre los nuevos procedimientos.
- Incluir asesoramiento sobre EES y ETIAS en sus servicios.
- Recomendar llegar con anticipación a los puntos de control.
A mediano plazo, el EES permitirá un flujo más ágil y seguro de viajeros, beneficiando tanto a las autoridades como al sector turístico.
Preguntas frecuentes sobre el EES
¿Debo hacer un trámite antes de viajar?
No. El registro se realiza automáticamente al ingresar al espacio Schengen.
¿Cuánto tarda el proceso?
La primera vez puede tomar algunos minutos más por la captura biométrica, luego será más rápido.
¿Y si cambio de pasaporte?
Deberás registrar nuevamente tus huellas y foto al ingresar con el nuevo documento.
¿Aplica si solo hago escala en Europa?
Si permaneces en el área internacional del aeropuerto, el EES no aplica.
En resumen
- Inicio del sistema EES: 12 de octubre de 2025
- Implementación total prevista: abril de 2026
- A quién aplica: viajeros de países no UE / no Schengen
- Qué cambia: reemplaza el sellado manual por controles biométricos
- Próximo paso: ETIAS en 2026
El EES marca un antes y un después en la forma de viajar a Europa. Informarse, llegar con tiempo y tener los documentos en regla garantizarán un viaje sin contratiempos y mucho más ágil.