Tradiciones para recibir el año nuevo
En casi todas las regiones del país las costumbres se mantienen. El 31 de diciembre es una fecha especial para compartir en familia y degustar una cena con los platos … Leer más
En casi todas las regiones del país las costumbres se mantienen. El 31 de diciembre es una fecha especial para compartir en familia y degustar una cena con los platos … Leer más
La navidad es momento de reunión y encuentro, de felicidad y sabor. En cualquier rincón de Venezuela se celebran un sinfín de eventos religiosos y tradicionales. Al llegar la época … Leer más
En el Zulia se cantan villancicos y aguinaldos en las misas de gallo, en las mañanas decembrinas, como en todos los pueblos de Venezuela, pero la Gaita es algo distinto, … Leer más
La navidad tiene lugar en el último mes del año, es común que las personas dejen atrás los problemas y le den la bienvenida a un nuevo año con la … Leer más
Esta festividad cultural es típica de los Andes Venezolanos, se celebra en los estados Mérida, Táchira y Trujillo.
La palabra hallaca se dice que proviene del guaraní «ayúa» o «ayuar» que significa mezclar o revolver. Es el plato más popular de las navidades venezolanas, tan criolla como la … Leer más
En Venezuela existen diversas manifestaciones culturales que tienen lugar e el mes de diciembre, el Velorio, Danza, o Romería de los Pastores del Niño Jesús, es una de las más … Leer más
Los aguinaldos, el pesebre, las gaitas, las Misas de Gallo, la mesa navideña, las parrandas, los Villancicos, la paradura del Niño Jesús, entre otras costumbres forman parte de las tradiciones navideñas … Leer más
La hallaca se consume en Venezuela principalmente en diciembre, es un plato típico de la mesa navideña.
En lo primero que pensamos cuando vamos a viajar es ¿A dónde vamos a ir, dónde nos quedaremos, dónde comer y qué lugares visitar? Pero lo mejor es que son … Leer más