Home » Blog » Naturaleza » El Araguaney cumple 69 años como el Árbol Nacional de los venezolanos

El Araguaney cumple 69 años como el Árbol Nacional de los venezolanos

Publicado en: Historia, Naturaleza 0

La belleza de este árbol es inigualable, sus flores de oro decoran el paisaje y nos hacen sentir orgullosos de ser venezolanos, pero además está cargado de historia y forma parte de nuestra cultura indígena.

Leonardo Ruíz Tirado, miembro de la Red Nacional de Escritores de Venezuela expresa que «El Araguaney es un esplendoroso árbol cuyo nombre es de procedencia indígena y significa voz de oro, lo denominaron así para expresar y describir su incomparable hermosura».

El nombre científico de este árbol es ‘Tabebuia’ de origen indígena, también es conocido con los nombres de Acapro, Roble Amarillo, Curari, Araguán o Cañada, Flor Amarilla y Puy; el término “Araguaney” tiene sus raíces en la población Caribe que denominaban a este hermoso árbol como “aravenei”.

El Araguaney fue declarado Árbol Nacional de Venezuela hace 69 años, el 29 de mayo de 1948, por decreto del entonces presidente Rómulo Gallegos, quien  identificaba la llegada de la primavera en los llanos y sabanas de Venezuela con la frase; “la primavera de oro de los araguaneyes”.

Haciendo referencia no solo a su llamativo color sino a las hermosas alfombras de flores amarillas que deja a su alrededor. La mayor parte del año este árbol es verde y pasa desapercibido, pero durante los primeros meses entre febrero y abril cuando florece, se roba la mirada de todos. Sus flores duran pocos días y son muy visitadas por las abejas que las polinizan y los pájaros que buscan su dulce néctar.

Este roble amarillo se caracteriza por alcanzar una altura promedio entre 6 y 12 metros, aunque su crecimiento es muy lento es un árbol bastante longevo. Su tronco suele ser recto, cilíndrico y de unos 60 centímetros de diámetro, las raíces son profundas, esto lo hace ideal para embellecer parques, jardines, avenidas, etc.

Destaca por su capacidad de adaptación a la diversidad climática y distintos tipos de suelo, florece en los llanos venezolanos con gran facilidad por ser una zona semiárida, también lo podemos encontrar en campos, montañas, selvas y sabanas.

El Araguaney, junto al Turpial y la Orquídea forman parte de nuestros símbolos nacionales.

¡Conoce todas las maravillas de nuestro país con Venezuela1811, ponte en contacto al correo: [email protected]!

Facebooktwitterpinterestmail
Siguiendo Yohana Oropeza:
Últimas publicaciones de

Deja una respuesta

Tu dirección de correo electrónico no será publicada. Los campos obligatorios están marcados con *

Este sitio usa Akismet para reducir el spam. Aprende cómo se procesan los datos de tus comentarios.