El Canaima es muy conocido a nivel mundial, ¿Y cómo no? Si este parque es uno de los más maravillosos del mundo, sus paisajes seducen a cualquiera, con hermosos valles, sabanas y los imponentes tepuyes.
Fue decretado como Parque Nacional el 12 de junio de 1962 y años más tarde en 1994 es declarado Patrimonio de la Humanidad por la Unesco.
Se encuentra ubicado al sureste de Venezuela en el Estado Bolívar, se extiende sobre 30 000 km² hasta la frontera con Guyana y Brasil. Es considerado el segundo parque nacional más grande de Venezuela y el sexto a nivel mundial.
Abarca la totalidad de la cuenca oriental del río Caroní, fuente hídrica del mayor complejo hidroeléctrico del país, y las cuencas de los ríos Carrao, Kukenán, Yuruaní, Aponwao y Surukun.
Más de la mitad del parque esta ocupado por mesetas llamadas “tepuyes” esta palabra proviene del lenguaje indígena Pemón que significa “Montaña”. Estos poseen una antigüedad de unos 2000 millones de años, datan del período en que América y África formaban un supercontinente, a este tipo de relieve se le conoce comúnmente como Macizo Guayanés. Constituyen un medio biológico único con gran interés geológico y en sus cimas se puede encontrar una flora endémica de interés científico.
Entre los tepuyes más conocidos se encuentra el Roraima que es el más alto y fácil de escalar; y el Auyan-tepui que es una visita obligatoria ya que en él se encuentra el famoso Salto Ángel, la caída de agua más elevada del mundo con unos 1 283 m.
Otras mesetas que existen en este territorio son el Iru-Tepuy, Chimanta-Tepuy y el Akopan-Tepuy. Su clima es tropical lluvioso estacional en las sabanas y en las cumbres es templado, lluvioso todo el año. Además en este parque coexisten gran variedad de especies en cuanto a flora y fauna.
El Canaima no solo es mágico por sus alucinantes paisajes y recursos naturales sino por sus habitantes indigenas, que aún conservan sus raíces ancestrales, costumbres y creencias. El pueblo Pemón tiene una gran relación con los tepuyes y creen que son el hogar de los espíritus «Mawari».
El parque se encuentra retirado de la civilización, cuenta con pocas carreteras que conectan con otras ciudades cercanas, como Ciudad Guayana. El medio de transporte más común para recorrerlo es a través de canoas.
¡Definitivamente tienes que conocer el Canaima! Aquí logras una gran conexión con la naturaleza, se respira paz, te encuentras contigo mismo, te das cuenta que es un lugar bendito que lo tiene todo y además te conectas con nuestras raíces indigenas.
¡No esperes más y ven con nosotros a conocer este increíble lugar, pasa 3 Días y 2 Noches con Pernocta en el Salto Ángel!
Deja una respuesta