Del bolívar devaluado al comercio digital: el doble significado del Viernes Negro en Venezuela

El Viernes Negro en Venezuela tiene dos rostros: el histórico de 1983, cuando el bolívar perdió su fuerza y comenzó una crisis que marcó generaciones, y el actual, ligado al Black Friday y al Cyber Monday, que impulsan el comercio y ofrecen oportunidades de consumo en tiempos difíciles. Una misma expresión que conecta memoria económica y tendencias globales.

Explora el doble significado del Viernes Negro en Venezuela: la crisis económica de 1983 y el impacto del Black Friday y Cyber Monday en el comercio actual. Conoce su historia y consejos prácticos para aprovechar las mejores ofertas.

Evolucion de la inflacion en venezuela muestra el efecto del viernes negro
Historia de la inflacion en Venezuela – promedio del indice de precios. Fuente: ZiaLater, CC0, via Wikimedia Commons

El día que cambió la economía venezolana

El 18 de febrero de 1983 quedó marcado como el Viernes Negro. Ese día, el bolívar sufrió una fuerte devaluación frente al dólar y el gobierno de Luis Herrera Campíns instauró el control cambiario mediante el sistema RECADI.

Las causas fueron claras: caída de los precios del petróleo, endeudamiento externo, fuga de capitales y un gasto público insostenible. Las consecuencias fueron inmediatas: inflación, encarecimiento de importaciones, pérdida de confianza en la moneda y empobrecimiento súbito de la población.

Ese episodio puso fin a la llamada “Venezuela saudita”, aquella época de abundancia en la que la frase “ta’ barato, dame dos” reflejaba el consumo desenfrenado. El Viernes Negro de 1983 se convirtió en un símbolo de crisis y en el inicio de una etapa de fragilidad económica que aún se recuerda.

Boeing 757-200 de Avensa en Miami International Airport años 80 y 90 con dolares de baratos de RECADI
Boeing 757-200 de Avensa en Miami International Airport. Foto: Torsten Maiwald – via Wikimedia Commons.

El Black Friday comercial: consumo y oportunidades

Hoy, el término Viernes Negro también se asocia al Black Friday, una fecha que dinamiza el comercio en Venezuela y en el mundo. Aunque el contexto es distinto, el impacto es evidente:

  • Los comercios aprovechan para liquidar inventarios y captar clientes.
  • Los consumidores buscan productos de tecnología, moda y electrodomésticos a precios más accesibles.
  • El comercio electrónico gana protagonismo, especialmente con el Cyber Monday, que se celebra el lunes siguiente al Black Friday y está dedicado exclusivamente a las compras online. En esta jornada, las plataformas digitales suelen ofrecer descuentos adicionales y variedad de productos que muchas veces superan las ofertas de las tiendas físicas.

En un país marcado por la inflación y la escasez, el Black Friday y el Cyber Monday se han convertido en ventanas de oportunidad para adquirir bienes que, en otras fechas, resultan inalcanzables.

Viernes negro Oportunidad para consumidores de acceder a productos más baratos.

Consejos prácticos para aprovechar el Black Friday y el Cyber Monday

  • Planifica tus compras: haz una lista de lo que realmente necesitas, incluye viajes
  • Compara precios: revisa varias tiendas antes de decidir.
  • Verifica las ofertas: evita caer en descuentos ficticios.
  • Invierte en productos duraderos: tecnología y electrodomésticos suelen ser la mejor opción.
  • Cuida tu presupuesto: establece un límite y respétalo.
  • Aprovecha el Cyber Monday: ideal para quienes prefieren comprar online y acceder a promociones exclusivas en plataformas digitales.

Reflexión final

El término Viernes Negro en Venezuela encierra dos caras de una misma moneda:

  • 1983: símbolo de crisis y pérdida de confianza.
  • Hoy: oportunidad de consumo y dinamización del comercio gracias al Black Friday y al Cyber Monday.

Ambos episodios muestran cómo una expresión puede condensar tanto la memoria de un quiebre histórico como la adaptación a tendencias globales. Recordar el pasado y aprovechar el presente es, en definitiva, una lección de resiliencia.

Tabla Contenido

Deja una respuesta

Tu dirección de correo electrónico no será publicada. Los campos obligatorios están marcados con *

Artículos relacionados