Sombras y susurros de Halloween: Espantos y aparecidos en Venezuela

Halloween, celebrado cada 31 de octubre, mezcla raíces celtas con tradiciones cristianas. Su cercanía con el Día de Todos los Santos (1 de noviembre) y el Día de los Difuntos (2 de noviembre) une el recuerdo de los muertos con el miedo a lo desconocido. En Venezuela, estas fechas también evocan historias que hielan la sangre: espantos y aparecidos en Venezuela que siguen poblando el imaginario popular, entre sombras, túneles y montañas.

Fantasmas del Metro de Caracas

Entre los espantos y aparecidos en Venezuela, pocos resultan tan inquietantes como los relatos del Metro de Caracas. Maquinistas aseguran ver siluetas que cruzan las vías entre estaciones cerradas, especialmente en la línea 3. Algunos mencionan al “niño de La Rinconada”, un pequeño que aparece riendo y desaparece con el sonido de un tren fantasma.

Halloween : espantos y aparecidos en Venezuela
Metro de Caracas – FanMetroDeCaracas, CC0, via Wikimedia Commons

Espantos en el Ávila

El cerro Ávila, guardián de Caracas, también es protagonista de los espantos y aparecidos en Venezuela. Excursionistas hablan de una mujer vestida de blanco que flota cerca de Quebrada Quintero al caer la tarde. Otros mencionan un campamento donde se escuchan lamentos y pasos entre la niebla, aunque nunca se ve a nadie.

Sombras de provincia

En cada rincón del país se esconden historias de espantos y aparecidos en Venezuela que se resisten a morir:

  • Maracaibo: En los viejos barrios del casco central, vecinos aseguran escuchar a “La Novia del Puente”, un espectro que aparece en las madrugadas buscando a su prometido perdido en una crecida del Lago.
  • Barquisimeto: En la antigua estación del ferrocarril, vigilantes dicen sentir golpes metálicos y ver faroles encendidos por manos invisibles.
  • Mérida: En la carretera a Los Nevados, camioneros cuentan del “monje sin rostro” que pide aventón en las noches frías y desaparece dejando olor a incienso.

Espantos de la sabana: leyendas de los llanos

En la vasta soledad de los llanos venezolanos, el viento nocturno arrastra ecos de los más antiguos espantos y aparecidos en Venezuela:

  • El Silbón: figura alta y huesuda que anuncia la muerte con su silbido agudo; dicen que si suena lejos, está cerca.
  • La Sayona: mujer espectral que castiga a los infieles; se aparece en caminos solitarios montada en un caballo negro.
  • El ánima del estero: en las cercanías de Achaguas, llaneros relatan la aparición de un vaquero sin cabeza que monta un caballo blanco y cruza los esteros a medianoche, dejando huellas encendidas en el barro.
  • El niño del río Guárico: algunos pescadores juran escuchar el llanto de un pequeño que se ahogó hace décadas; quien lo ignora, amanece con su canoa volteada.
Espantos y aparecidos en Venezuela
La Sayona – Estado Apure – Neotours, CC BY-SA 4.0

Una pausa para sonreír: la “pava” caraqueña según Aquiles Nazoa

No todo en el mundo de los espantos y aparecidos en Venezuela provoca temor. A veces, el humor popular logra desarmar al miedo. El gran Aquiles Nazoa, en su obra La Pava y el Pavoso (Obras completas, vol. 3), rescató una divertida creencia caraqueña sobre la “pava”, aquel ave nocturna que —según el folklore— anunciaba desgracias al sobrevolar una casa en la madrugada.

Nazoa cuenta que se creía que la pavita (lechuzas) era una bruja transformada, y para conjurarla, la primera mujer que oyera su canto debía gritarle: “¡Venga mañana por sal!”, mientras tendía en el patio un pantalón blanco con las piernas abiertas. Se suponía que, atraída por la prenda —pues las brujas, decía el pueblo, eran siempre mujeres solas—, la hechicera visitaría al día siguiente la casa, ya en forma humana, con el pretexto de pedir sal… y así los vecinos descubrirían a la autora de los maleficios.

Al final…

Halloween nos invita a enfrentar el miedo y honrar la memoria de quienes partieron. En Venezuela, entre montañas, túneles, sabanas y risas del pasado, los espantos y aparecidos en Venezuela siguen recordándonos que el misterio también forma parte de nuestra identidad.

Tabla Contenido

Deja una respuesta

Tu dirección de correo electrónico no será publicada. Los campos obligatorios están marcados con *

Artículos relacionados