Home » Blog » Folklore » ¡El pesebre, las gaitas y las hallacas!

¡El pesebre, las gaitas y las hallacas!

Los aguinaldos, el pesebre, las gaitas, las Misas de Gallo, la mesa navideña, las parrandas, los Villancicos, la paradura del Niño Jesús, entre otras costumbres forman parte de las tradiciones navideñas de Venezuela.

En nuestro país la comida típica para esta época es la hallaca, una especie de Tamal hecha con harina de maíz que lleva un guiso de carne de res, cerdo, gallina o pollo. Además de las aceitunas, pasas, alcaparras, pimentón y cebolla. Las hallacas se envuelven en hojas de plátano y van amarradas con un pabilo.

Otro plato típico es el delicioso pan de jamón, que es elaborado con tocineta sofrita, pasas, aceitunas verdes y jamón.

No podemos pasar por alto en nuestra comida navideña, la rica ensalada de gallina, el ingrediente principal es la carne de pollo que ha sido previamente hervida y desmenuzada, se añaden papas, zanahorias cocidas y cortadas en (cuadritos) y guisantes.

En todos los hogares, se celebra a partir de las 12 de la noche del 24 de diciembre, el nacimiento del Niño Jesús, con cantos de Aguinaldos.

El pesebre venezolano tiene su origen en las tradiciones españolas, quienes trajeron a nuestro continente el culto al Nacimiento del Niño Jesús. Al tiempo se fueron añadiendo las reinterpretaciones que actualmente caracterizan la Navidad en cada hogar de nuestro país.

Muchas personas colocan el nacimiento desde el mes de noviembre hasta el 2 de febrero.

En cuanto a la música tradicional para esta época tan esperada tenemos las gaitas. Se trata de una música original del estado Zulia, en el noroeste del país, pero en la época decembrina se escucha en toda Venezuela.

El instrumento típico que representa las gaitas es el “furruco”, un tambor con una membrana de cuero atravesada por una vara de madera con la que se emite el sonido. Otros instrumentos de las gaitas son el cuatro, las maracas, las tamboras y la charrasca.

Recordamos que en cualquier rincón venezolano se celebra la llegada del Niño Dios y muchas tradiciones que se despliegan en todo el territorio. Un símbolo emblemático para la ciudad capital, es el encendido de la Navidad con la Cruz del Ávila que se realiza cada primero de diciembre.

Conoce lugares únicos de nuestro país, escríbenos al correo: [email protected]

Fuente: Noticias 24

 

Facebooktwitterpinterestmail
Siguiendo Yohana Oropeza:
Últimas publicaciones de

Deja una respuesta

Tu dirección de correo electrónico no será publicada. Los campos obligatorios están marcados con *

Este sitio usa Akismet para reducir el spam. Aprende cómo se procesan los datos de tus comentarios.