Home » Blog » Religión » Los secretos de Isnotú

Los secretos de Isnotú

Publicado en: Lugares, Religión 0

Primero que nada ¿Dónde queda Isnotú? En un pequeño poblado cerca de Valera en el estado Trujillo, nació José Gregorio Hernández Cisneros (26 de octubre de 1864-29 de junio de 1919). Sus padres fueron Benigno Hernández Manzaneda y Josefa Antonia Cisneros, siendo el primero de seis hermanos.

Este pueblo debe su nombre a los isnotúes, el grupo indígena que habitaba la zona en la fecha en que fue fundado. Sin duda, su fama se debe al eminente médico, científico, profesor y filántropo que fue José Gregorio Hernández. Un hombre reconocido por su rectitud y servicio a los pobres y de confirmada solidaridad con los más necesitados. Además de profunda vocación religiosa, un practicante del catolicismo y con innumerables testimonios de personas que evidencian su santidad, se cuentan por miles aquellos que lo consideran santo.

Este agradecimiento queda plasmado en las cientos de placas que cubren las paredes del complejo y recogen muestras inequívocas de la fe que en El Venerable tienen aquello que aseguran que él ha intercedido por ellos o curado alguna dolencia de salud. Cada vez son más numerosos los grupos religiosos y familias devotas que llegan a esa tierra desde cualquier punto de nuestra geografía, incluso fuera de nuestras fronteras, y en cualquier época del año. Es por esa misma afluencia que en el mapa de Trujillo, Isnotú es una de las poblaciones más visitadas.

El santuario dedicado al Niño Jesús es el sitio en el que los devotos del doctor Hernández oran y agradecen por favores y milagros concedidos; también par los otros que hacen sus peticiones. Es de reciente data y estilo moderno convencional, de una sola nave y techo alto a dos aguas, coronado por una torre donde está el campanario. Es un lugar bastante fresco y claro en el que destacan los hermosos vitrales.

Justo al lado del templo está el museo, un espacio amplio con paredes de colores claros de donde cuelgan cuadros de gran formato que representan distintos momentos en la vida del hijo de Isnotú: un pasaje de su niñez junto a su madre, el acto de graduación de médico en la Universidad Central de Venezuela en Caracas, su trabajo con los enfermos desvalidos y también en sus jornadas de investigación con sus colegas.

En otros cuadros se pueden apreciar aspectos de su vida religiosa e, incluso, un cuadro inspirado e una foto del cortejo fúnebre publicada por El Universal en su primera página. Estas obras son del pintor ucraniano Iván Belsky, quien llegó al país a finales de los años 50 y realizó diversos trabajos de temática religiosa. La data de estos trabajos es 1964. En ese recinto también hay objetos que le pertenecieron o a su familia. Rosarios y cartas de diversa índole. Este museo fue construido e el sitio donde estaba la casa natal de José Gregorio y Vale la pena visitarlo para tener una referencia más clara de este insigne trujillano.

Facebooktwitterpinterestmail

Deja una respuesta

Tu dirección de correo electrónico no será publicada. Los campos obligatorios están marcados con *

Este sitio usa Akismet para reducir el spam. Aprende cómo se procesan los datos de tus comentarios.